Notice: Undefined variable: nombre_subcategoria in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 148
?>

Notice: Undefined variable: nombre_categoria in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 121

Nacional |
Notice: Undefined variable: nombre_provincia in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 275
|
Notice: Undefined variable: nombre_ciudad in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 266
- Publicado hace 1604 dias

Funcionarios de Senadis, Injuv y Fosis denuncian recortes presupuestarios ante comisión

Funcionarios de Senadis, Injuv y Fosis denuncian recortes presupuestarios ante comisión
#101 | 26 de Noviembre del 2020
Los dirigentes indicaron a las y los diputados de Desarrollo Social que no han sido escuchados por la ministra de la cartera, Karla Rubilar.

En sesión mixta, la instancia escuchó a la directiva de la Federación Nacional de Servicios relacionados al Ministerio de Desarrollo Social y afines (Fenamías) y a la Asociación Nacional de Funcionarios de Fosis (Anfoss).

En primer lugar, Claudio Obreque, que preside Fenamías, indicó que han solicitado reiteradas reuniones con la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, pero no han tenido respuesta. Agregó que, buscan abordar con la autoridad el tema presupuestario, prácticas antisindicales y persecuciones políticas al interior de los servicios.

Sobre el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, dijo que están alerta sobre el presupuesto porque existe un déficit de 232 millones en remuneraciones y las autoridades del organismo han indicado que no pueden asegurar que no haya despidos.

Además, el dirigente señaló que les preocupa que haya recursos no ejecutados, por problemas de gestión en ayudas técnicas, servicio que fue externalizado y que se orienta, por ejemplo, a la compra de sillas de ruedas. Añadió que aún se están ejecutando platas de 2018.

INJUV

Por su parte, el vicepresidente de la Federación, Felipe Esbir, se refirió a la situación del Instituto Nacional de la Juventud, Injuv. Sobre el punto, recordó el anunciado plan de cierre que fue un revés para la institución y que significó la salida de su director y subdirectora, por la filtración de ese informe, y llamó a las autoridades a no seguir con esa idea.

En los hechos, indicó que en la actual discusión del Presupuesto, se sacó el programa “Observatorio de la Juventud” desde el Injuv, para traspasarlo a la Subsecretaría de Servicios Sociales, con un aporte de 200 millones de pesos.

Esbir explicó que las autoridades dicen que se llevan sólo la Encuesta Nacional de la Juventud, que se realiza cada 2 o 3 años,  pero se afecta a todo el resto del departamento de estudios, quitando recursos para otras encuestas, el concurso de tesis, revista, estudios temáticos y boletín interno, entre otros productos.

Por ello, llamó a los parlamentarios a rechazar ese traspaso y reponer los recursos al Instituto, con la idea que siga existiendo el servicio que tiene, según la ley que lo creó, que realizar estudios en el área juvenil.

FOSIS

A su vez, el presidente de la Anfoss, Patricio Navas, indicó que les preocupa la reducción del programa de empleabilidad del Fondo de Solidaridad en Inversión Social, con 5.300 millones de pesos, lo que equivale a un 92% de sus recursos.

Consideró que esta decisión deja sin herramientas formativas a miles de jóvenes y personas desempleadas, en un programa que tiene una evaluación positiva de Dipres y la Universidad de Chile, que tenía 8.500 cupos y en que postulaban el doble de jóvenes.

Por otra parte, Navas denunció persecución sindical contra dirigentes de funcionarios del Fosis, en las regiones de Los Lagos, Metropolitana y de Arica y Parinacota.

Las y los parlamentarios de la comisión acordaron enviar oficios a los diversos servicios para requerir información sobre los hechos denunciados.

Por otra parte, pospusieron abordar el primer punto de la tabla referido a las demandas del Colectivo Nacional por la Discapacidad, Conadis, por la ausencia de autoridades ministeriales, como la ministra Rubilar o algún subsecretario que la representara, tema que se abordará en la sesión subsiguiente.