Preocupación existe a nivel local, frente al aumento sostenido de personas que requieren de cuidados críticos en la Región a causa del Covid-19. Así lo informaron desde el Servicio de Salud Ñuble, durante el balance del estado asistencial.
Una disponibilidad de camas críticas del 16 por ciento; 60 personas hospitalizadas en la Región; 36 en estado crítico y 24 conectadas a ventilación mecánica fue parte del reporte efectuado por el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser.
El especialista expresó que ‘lamentablemente diciembre llegó con cifras muy poco alentadoras, un aumento en el número de hospitalizados y, sobre todo, con un alza en la cantidad de pacientes críticos que requieren tratamiento intensivo. Se trata de 24 familias que sufren con un ser querido que se debate entre la vida y la muerte; cuestión que debe hacernos reflexionar a todos’.
‘Durante los últimos días hemos escuchado hablar de la segunda ola y de las implicancias que un alto número de contagios y de hospitalizados podría tener para nuestro sistema de salud. No esperemos que las cifras nos sigan golpeando y actuemos ahora. Nuestro comportamiento es fundamental, pues también hemos explicado que la mayoría de los contagios se producen en reuniones familiares y eventos sociales donde se relajan las medidas’, puntualizó el médico.
Respecto a la capacidad asistencial, el facultativo reiteró: ‘Seguiremos haciendo todos los esfuerzos para que la respuesta nuestra red sea oportuna. Sin embargo, los esfuerzos serán pocos si seguimos con aumento sostenido de casos’.
En cuanto a la capacidad diagnóstica, el laboratorio del Hospital Clínico Herminda Martín informó los resultados de 317 exámenes, alcanzando un total de 123.783 muestras procesadas en lo que va de la pandemia.
Ante dudas sobre síntomas y orientación, el profesional recordó que está habilitada la línea gratuita del Servicio de Salud Ñuble te Orienta 800 123 591.