Notice: Undefined variable: nombre_subcategoria in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 148
?>

Notice: Undefined variable: nombre_categoria in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 121

Nacional |
Notice: Undefined variable: nombre_provincia in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 275
|
Notice: Undefined variable: nombre_ciudad in /home/aritmetric/domains/tecnowork.cl/private_html/conexion.php on line 266
- Publicado hace 1595 dias

Desde la Universidad de Concepción, vía youtube, se transmitirá charla sobre el biocarbón y sus usos en la agricultura

Desde la Universidad de Concepción, vía youtube, se transmitirá charla sobre el biocarbón y sus usos en la agricultura
#24 | 23 de Noviembre del 2020
Este lunes 23 de noviembre a las 17:00 horas, a través del canal de Youtube

Este lunes 23 de noviembre a las 17:00 horas, a través del canal de Youtube, la académica del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dra. Cristina Muñoz, realizará la charla denominada Biocarbón y sus usos en la agricultura.

De acuerdo a lo manifestado por la experta, El biocarbón presenta diferentes usos en la agricultura, siendo una de las más reconocidas a nivel internacional, es su capacidad de aumentar el nivel de carbono en los suelos por largos períodos, constituyendo una estrategia para mitigar el calentamiento global.

La académica también agregó que la biotecnología también les ha permitido utilizar algunos de esos materiales para la elaboración de bioproductos, como por ejemplo generar fertilizantes de liberación controlada mediante la incorporación de inhibidores de la nitrificación.

Finalmente la investigadora señaló, Será una oportunidad, ya que permite avanzar hacia la economía circular, propiciando un mejoramiento de los suelos y la revalorización de los mal llamados desechos. La agricultura actual requiere una transformación en ese sentido, donde debe hacerse cargo de los residuos que produce y considerarlos como un recurso que permitirá devolver nutrientes, carbono y salud a los suelos