El Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ), en conjunto con la Universidad del Bío-Bío y la Subsecretaría del Trabajo, presentó el Estudio Regional 2024 centrado en la empleabilidad de jóvenes egresados de la educación técnico-profesional (ETP) en el sector comercio. Este análisis busca apoyar la elaboración de políticas públicas y actualizar la oferta formativa regional para mejorar la inserción laboral juvenil.
El estudio identificó brechas significativas en habilidades y competencias técnicas, además de desafíos estructurales relacionados con la concentración de instituciones de educación técnica en la ciudad de Chillán. Esta situación genera desventajas para jóvenes de otras comunas de Ñuble, quienes enfrentan dificultades para acceder a formación adecuada y a oportunidades laborales equivalentes. Asimismo, se detectó la necesidad de mejorar la infraestructura y actualizar la tecnología en los liceos técnico-profesionales para adecuarlos a las demandas actuales del mercado.
Jonathan Labra, coordinador del OLÑ, destacó que la inserción laboral no solo depende de las condiciones del empleo sino también de la correspondencia entre la formación recibida y los puestos disponibles. Por su parte, Eduardo Riquelme, seremi del Trabajo, enfatizó el rol estratégico de la educación técnico-profesional en el desarrollo regional y llamó a utilizar los resultados del estudio para orientar decisiones que fomenten el empleo juvenil y la equidad territorial en Ñuble.