En un esfuerzo por aumentar la conciencia y la
importancia de la ciberseguridad en la región de Ñuble, el Instituto Profesional
Santo Tomás, sede Chillán, se une a la conmemoración de octubre como el "Mes
de la Ciberseguridad". Esta decisión tiene como objetivo principal destacar la
relevancia de la protección en línea en un mundo cada vez más digitalizado y
contribuir al fortalecimiento del desarrollo tecnológico en la región.
El anuncio fue realizado por Marcos Enrique Vejar Morales, director de carreras
del área de Informática en el Instituto Profesional Santo Tomás sede Chillán,
quien enfatizó la importancia de esta iniciativa: "La ciberseguridad desempeña un
papel esencial en el progreso tecnológico a nivel global. Nuestro respaldo de
octubre como el Mes de la Ciberseguridad es un llamado a la acción, instando a la
comunidad a comprender los riesgos en línea y a tomar en serio la protección de
la información en un mundo cada vez más digital, además este hito coincide con
la liberación del informe de ciberseguridad 2035 para Chile”.
Precisó el docente que esta iniciativa se centra en tres pilares cruciales, en primer
lugar, “la protección de datos que se convierte en un componente crítico en un
entorno en el que la información personal y corporativa se halla en constante
riesgo. La ciberseguridad emerge como un baluarte esencial para resguardar esta
información, evitando su apropiación indebida”.
A ello se une, de acuerdo con lo explicado por Vejar “la confianza en
transacciones en línea que se consolida como otro de los pilares fundamental
para el desarrollo de transacciones comerciales, interacciones sociales y
progresos tecnológicos en el ámbito digital. La ciberseguridad fomenta un entorno
confiable y seguro que propulsa el crecimiento en estas áreas”.
Para completar ese triángulo, precisó el director que “la prevención de
ciberataques se convierte en un elemento vital en un mundo en el que los ataques
cibernéticos representan una amenaza constante, donde la ciberseguridad
desempeña un papel fundamental en la prevención y mitigación de estos,
protegiendo sistemas y redes de posibles intrusiones”.
En cuento a la realidad local, Vejar, explicó que en “la región de Ñuble, la
ciberseguridad cobra un valor especial debido al auge tecnológico experimentado
en los últimos años, la expansión de infraestructuras tecnológicas y la promoción
de la transformación digital en diversos sectores industriales demandan una base
sólida de ciberseguridad para garantizar la protección de datos y la continuidad de
las operaciones”.
En tanto, la declaración de octubre como el Mes de la Ciberseguridad, Vejar
especificó: “no sólo es un recordatorio de la importancia de este tema, sino
también una invitación a la comunidad a tomar medidas para proteger la
información y fortalecer la ciberseguridad en Ñuble”. Este compromiso subraya la
relevancia de esta disciplina en un mundo en constante evolución tecnológica.
A la par “el Instituto Profesional Santo Tomás sede Chillán ha respondido a esta
necesidad incorporando asignaturas dedicadas a la ciberseguridad en su plan de
estudios, asegurando que sus estudiantes estén bien preparados para enfrentar
los desafíos en seguridad de la información y ciberseguridad en un mundo cada
vez más digitalizado”, finalizó el también ingeniero en informática.