?>
Tecnología
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 33 dias

Educación superior e inteligencia artificial: la apuesta de UNIE para mejorar la empleabilidad juvenil en Chile

Industria e Innovación Educación superior e inteligencia artificial: la apuesta de UNIE para mejorar la empleabilidad juvenil en Chile
#9386 | 10 de Abril del 2025
Con una tasa de desempleo juvenil que supera el 21% en Chile, universidades como UNIE apuestan por integrar la inteligencia artificial de forma transversal en sus programas, combinando teoría, práctica y vínculos con empresas para formar profesionales más competitivos y conectados con el mercado real.

El desempleo juvenil en Chile sigue siendo un desafío estructural: solo entre mayo y julio de 2024, la tasa alcanzó el 21,4%, más del doble de la media nacional. Este fenómeno afecta especialmente a jóvenes menores de 25 años, quienes enfrentan dificultades para insertarse en un mercado laboral que exige nuevas habilidades, concentra oportunidades en la capital y mantiene una brecha entre la formación académica y las necesidades reales de las empresas.

Frente a este panorama, la inteligencia artificial (IA) aparece como una herramienta estratégica para potenciar la educación superior y facilitar el acceso al empleo formal. Aunque menos del 10% de las universidades en el mundo ha desarrollado políticas institucionales para el uso de IA generativa, su incorporación puede representar una ventaja competitiva decisiva para los egresados.

Una IA que forma para el trabajo real
“La IA puede transformar profundamente la forma en que los jóvenes aprenden y se preparan para trabajar. No solo se trata de desarrollar tecnología, sino de formar líderes capaces de aplicarla de forma ética y estratégica”, afirma Rubén Nicolás, director de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de UNIE Universidad.

La institución ha adoptado un enfoque transversal: todos los estudiantes, sin importar su disciplina, integran conocimientos de inteligencia artificial como parte de su formación, combinando teoría y práctica en sus planes de estudio. La idea es que egresen con un perfil profesional altamente competitivo y adaptable a distintos contextos.

Metodologías experienciales y vínculos con empresas
Más allá del aula, UNIE Universidad apuesta por una formación experiencial, con iniciativas como masterclasses, networking con empresas líderes, y asesoramiento individualizado. “Organizamos encuentros permanentes con compañías de distintos sectores para que nuestros estudiantes conozcan directamente las habilidades que se valoran en el mundo laboral. Así desarrollan un perfil alineado con la realidad”, explica Nicolás.

Una alianza necesaria para cambiar el futuro
La estrategia de UNIE se alinea con políticas públicas como “Chile Digital 2035”, que promueve el desarrollo de competencias digitales desde la educación. Sin embargo, expertos señalan que para que la IA tenga un impacto real en la reducción del desempleo juvenil, es clave que el sector productivo y las instituciones educativas trabajen en conjunto.

“En UNIE ofrecemos una formación oficial y actualizada —grados, dobles grados, másteres y doctorados— diseñada para responder a las necesidades sociales y económicas contemporáneas. Porque formar a un buen profesional requiere más que contenidos: hace falta acompañarlo con herramientas, experiencias y un contexto que estimule su desarrollo”, concluye Nicolás.

Con una visión innovadora y el uso estratégico de tecnologías como la IA, la educación superior puede convertirse en uno de los pilares para revertir el desempleo juvenil y construir oportunidades reales para las nuevas generaciones.