?>
Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 15 dias

Renegociaciones de deudas se duplicaron en los primeros dos meses del año respecto a 2024

Nacional Renegociaciones de deudas se duplicaron en los primeros dos meses del año respecto a 2024
#9050 | 18 de Marzo del 2025
En el primer bimestre de 2025, las renegociaciones de deudas crecieron un 102,72% en comparación con el mismo período del año anterior, aunque las quiebras siguen siendo la opción más elegida por las personas con problemas financieros.

El último informe de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) revela que, en enero y febrero de 2025, las renegociaciones de deudas crecieron un 102,72% respecto al mismo período de 2024, pasando de 257 a 521 casos. Sin embargo, las liquidaciones voluntarias (quiebras) continúan siendo la alternativa más utilizada, con 748 casos registrados en los primeros dos meses de este año, un 23% más que en el mismo periodo de 2024.

Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de GrupoDefensa.cl, señala que aunque las renegociaciones han aumentado, aún es necesario promover este mecanismo como una solución viable antes de optar por la quiebra. La renegociación permite reestructurar deudas sin perder bienes, lo que puede ser una opción más beneficiosa para recuperar estabilidad financiera.

Ibáñez también destaca que las quiebras siguen siendo más frecuentes que las renegociaciones, lo que podría indicar que los ingresos de la clase media chilena no son suficientes para afrontar sus obligaciones financieras, a pesar de las facilidades que ofrece la ley para renegociar deudas. Además, las personas sin propiedades, como bienes raíces, son más propensas a optar por la quiebra, ya que no tienen activos que respalden un acuerdo de pago.

En cuanto a la distribución regional, la Región Metropolitana concentra el 46,12% de las liquidaciones, seguida de Valparaíso (9,36%) y Biobío (8,02%). Las renegociaciones siguen una tendencia similar, con la Región Metropolitana representando el 48,9% de los casos, seguida de Biobío (11,3%) y Valparaíso (7,5%).

¿Qué opinas sobre la tendencia hacia las quiebras, a pesar de las opciones de renegociación disponibles?