En un importante operativo de fiscalización, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), junto a Carabineros de la Tenencia de Carreteras Ñuble, lograron incautar un cargamento de 2,5 toneladas de pescados sin acreditación de origen legal. El control se realizó en un sector de la Ruta 5 Sur durante la madrugada del jueves y tiene como objetivo garantizar que los recursos hidrobiológicos que circulan en el país cumplan con las normativas vigentes.
El cargamento, que provenía de Tirúa, en la costa de la Región del Biobío, estaba destinado a la Región Metropolitana para su venta, justo antes del incremento de consumo durante la temporada de Semana Santa. Entre los productos incautados se encontraba merluza común (con más de 2 toneladas), además de jurel, tollo y corvina, todos ellos sin la documentación necesaria para acreditar su origen legal.
El Director Regional de Sernapesca Ñuble, Pablo Lazo, destacó la importancia de este operativo, que se enmarca dentro de los esfuerzos para controlar el tráfico de productos pesqueros y mariscos ilegales. “Estos recursos provenían de Tirúa sin ningún tipo de documentación que respaldara su traslado y comercialización, y tenían como destino el Terminal Pesquero Metropolitano para su venta”, explicó Lazo.
Lazo también valoró la colaboración con Carabineros y las instituciones de la Red Sustenta, que juegan un papel clave en la fiscalización de la cadena de valor de los productos pesqueros. “Como Sernapesca, junto a la Red Sustenta, seguiremos realizando fiscalizaciones en diversos puntos de la región para verificar que se cumpla la normativa, especialmente durante las semanas previas a Semana Santa, cuando aumenta significativamente el consumo de pescados y mariscos”, afirmó el director.
El cargamento y el camión fueron incautados como parte de las medidas adoptadas para evitar la comercialización de recursos que no cumplen con los requisitos legales.