En un importante anuncio realizado en el terreno del ex Terminal Línea Azul, autoridades regionales de Ñuble dieron a conocer avances significativos en la infraestructura cultural y patrimonial de la región. La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Gobierno Regional y SERVIU, confirmaron la ejecución de proyectos claves como la construcción del Museo Regional, el Archivo Regional y la renovación del comodato de la Iglesia y Convento Virgen del Carmen de Chillán.
Scarlet Hidalgo Jara, Seremi de las Culturas de Ñuble, destacó que los diseños del Museo Regional están listos y que la licitación para su construcción se realizará en 2025. Este museo, con un presupuesto superior a los treinta mil seiscientos millones de pesos, será un espacio de promoción de la identidad regional, con áreas de exhibición permanente e itinerante, talleres y auditorios.
En relación al Archivo Regional, se informó la compra de un terreno estratégico de siete mil metros cuadrados en Chillán, cercano a la iglesia y convento de Las Carmelitas, que permitirá organizar y preservar documentos históricos fundamentales para la memoria colectiva de Ñuble. Este proyecto obtuvo una inversión de más de cinco mil millones de pesos financiada por la DIPRES y el Servicio Nacional del Patrimonio.
Asimismo, se renovó el convenio de comodato para la Iglesia y Convento Virgen del Carmen, permitiendo iniciar un proceso de restauración integral que contempla el uso religioso de la iglesia y la rehabilitación del convento para albergar oficinas del Ministerio de las Culturas y parte de la Biblioteca Regional. La restauración del convento se proyecta iniciar en 2026.
Por su parte, SERVIU entregó el comodato de un terreno de más de diez mil metros cuadrados en el Parque Intercomunal Ultraestación, donde se edificará el Museo Regional, reforzando el compromiso del ministerio con el patrimonio cultural de Ñuble.
El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo Llanos, resaltó que estos proyectos culturales se integran a un plan de renovación del casco antiguo de Chillán, buscando consolidar un polo cultural que fortalezca la identidad regional y promueva la cultura y el patrimonio como elementos fundamentales para el desarrollo de Ñuble como región independiente.