Ñuble apuesta por el fortalecimiento de sus MiPymes
En una decisión unánime, el Consejo Regional de Ñuble aprobó en su sesión N°157 el proyecto “Transferencia Fortalecimiento de la Competitividad en MiPymes de la Región de Ñuble”, una iniciativa que busca potenciar el desarrollo de los emprendedores y empresarios locales.
Con una inversión de $794 millones, el programa beneficiará a 251 MiPymes a través de procesos de innovación, modernización digital y desarrollo estratégico. La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) será la encargada de ejecutar este plan, que busca impactar positivamente en la economía regional.
Un impulso clave para la economía local
El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó la importancia del proyecto: “Hemos trabajado en fortalecer el desarrollo económico de la región con una alianza público-privada, sumando el apoyo de la academia. Este proyecto complementa los esfuerzos que realizamos con Sercotec, Sernatur y Corfo, apuntalando un sector clave para la generación de empleo y dinamización económica en Ñuble”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Energía y Turismo, Dalibor Franulic, resaltó el impacto que tendrá este programa en las zonas más rezagadas de la región: “Es una gran inyección de recursos, especialmente para la provincia de Itata, donde más se necesitan. Esperamos que las pequeñas empresas lo aprovechen al máximo”.
¿Quiénes serán los beneficiarios?
El proyecto contempla tres grupos de beneficiarios:
Encargados de oficinas municipales de fomento productivo en las 21 comunas de Ñuble.
Emprendedores sin iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos.
Micro, pequeñas y medianas empresas que buscan actualizar sus modelos de negocio con nuevas tecnologías.
Hacia un futuro más competitivo
La aprobación de este proyecto reafirma el compromiso de Ñuble con el desarrollo de sus MiPymes, impulsando la innovación y la digitalización para fortalecer la economía regional. Con este respaldo financiero y técnico, los emprendedores de la región tendrán mayores herramientas para crecer y consolidarse en el mercado.