En el Salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, la directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó los primeros resultados regionales del Censo de Población y Vivienda 2024, instancia en la que participaron múltiples autoridades de las 21 comunas de Ñuble, académicos y representantes de la sociedad civil.
Esta primera batería de datos mostró que la población de la XVI Región de Ñuble aumentó un 6.6%, respecto al Censo de 2017, llegando a 512.289 ñublensinos censados.
Al respecto, la directora regional de INE Ñuble, Ana Delgado, señaló que “nuestro país ha vivido un día especial al contar con las cifras del Censo de Población y Vivienda 2024. Como región no hemos sido la excepción, y en ese sentido, hoy hemos dado a conocer el total de población censada, el total de hogares y el total de viviendas censadas. En primer lugar, en Ñuble alcanzó a 512.289 personas censadas, que equivalen a un 6,6% más que el censo del 2017, es decir a 31.680 personas adicionales. Es la décima región con mayor población en el país, aportando el 2,8% de la población nacional. En segundo lugar, en el caso de las viviendas, hemos censado a 234.849 viviendas, el 99,9% corresponde a viviendas particulares, y el 0,1% a viviendas colectivas. Recordemos que también, por razones distintas, hay personas que se encuentran en hospitales, hogares de niños, cárceles, las cuales también fueron censadas”.
A su vez, la directora regional tuvo palabras de agradecimiento para todas y todos quienes, de una u otra manera, fueron parte de este importante proceso para el país. “Queremos agradecer a la ciudadanía que nos abrió las puertas, a la sociedad civil, la academia, a toda la institucionalidad pública, a los medios de comunicación, en general a todas y todos”, cerró.
En tanto, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, tras la presentación de los datos regionales señaló que “quisiera destacar el tener un instrumento como el Censo, ya que nos permite diseñar e implementar políticas públicas para la nación y de forma focalizada para las regiones y las comunas. Esto es algo destacable ya que no todos los países cuentan con un instrumento como este”.
Agregó además que “en el caso de Ñuble, en lo positivo, ha aumentado la población más que el promedio nacional, pero también es una región que se ha ido envejeciendo más que el promedio nacional. Cada vez tenemos más adultos mayores, menos jóvenes, pero también más personas que viven solas. Eso se transforma en un desafío para todos nosotros y para toda la política pública en cómo tenemos un sistema nacional de cuidados que esté orientado a dar cuenta de cómo evoluciona la población. También nos entrega información del déficit habitacional que da cuenta de cómo el gobierno ha implementado un programa de emergencia y también de los distintos servicios para los hogares del sector rural especialmente”, señaló.
Por su parte, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble señaló que “estos datos nos plantean desafíos importantes en nuestra región, ya que uno de ellos nos muestra que somos la segunda región del país con mayor proporción de adultos mayores, sólo superados por Valparaíso. En ese sentido, el porcentaje de personas de 65 años o más aumenta de 7,3% en 1992 a 16,6% en 2024. Por otro lado, el porcentaje de personas de 14 años o menos disminuye de 30,4% a 17% en el mismo período”. A su vez, el Seremi agregó que “ciudades como Chillán y San Carlos siguen una tendencia al alza poblacional, representando ambas ciudades el 37,2% y 10;9% del total de la región, respectivamente”.
Finalmente, agregó que “es importante mencionar que se van a estar presentando datos de manera progresiva, por lo que la invitación a la comunidad regional, la academia, las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil podamos conocer la información y generar discusiones de cómo avanzar en mejores políticas para nuestra población”, cerró.