El Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV) fue conmemorado por la Seremi de Salud de Ñuble con una feria educativa en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán. Esta actividad fue diseñada para informar y concienciar a las personas privadas de libertad sobre los riesgos, síntomas y medidas preventivas relacionadas con el ACV, una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial.
La Dra. Michelle de Arcas, Seremi de Salud de Ñuble, destacó la importancia de acercar los servicios de salud a la población privada de libertad, que en muchas ocasiones no tiene acceso a este tipo de iniciativas. "Nuestro objetivo es promover la salud con equidad. La población privada de libertad no siempre tiene acceso a estos servicios, por lo que acercarnos a ellos y brindarles herramientas de prevención forma parte de nuestro compromiso", aseguró la autoridad sanitaria.
Durante la feria, 180 personas privadas de libertad pudieron acceder a servicios médicos preventivos, como controles de glicemia capilar, medición de presión arterial, exámenes de otoscopia y test rápidos de VIH. Además, los participantes recibieron orientación educativa sobre cómo detectar tempranamente un ACV y se les brindaron pautas para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), mediante un taller de actividad física realizado por el Instituto Nacional del Deporte (IND), enfatizando la importancia del ejercicio en la prevención de estas patologías.
El evento es parte del Programa de Salud Cardiovascular que promueve la Seremi de Salud, el cual busca generar conciencia sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades a través de la educación y la concienciación en la comunidad.
La Dra. de Arcas también subrayó la relevancia de la colaboración intersectorial entre instituciones para lograr un mayor impacto. "Mediante esta colaboración, buscamos cuidar la salud de la comunidad y prevenir enfermedades de alto riesgo como el ACV", concluyó.
Esta actividad reafirma el compromiso del Gobierno Regional y la Seremi de Salud de Ñuble con la equidad en salud, garantizando el acceso a servicios preventivos y educativos, especialmente para grupos vulnerables como las personas privadas de libertad.