?>
Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 13 horas

La participación laboral de mujeres en Ñuble crece mientras la de hombres disminuye

Gobernación Regional La participación laboral de mujeres en Ñuble crece mientras la de hombres disminuye
#8883 | 07 de Febrero del 2025
La participación femenina en el empleo de Ñuble aumentó 2,3 puntos en un año, mientras que la masculina cayó 2,1 puntos. El sector educativo creció un 7,3% en ocupación, aunque la desocupación general subió a 9,3%.

Mujeres avanzan en el mercado laboral de Ñuble mientras la desocupación aumenta

El último Termómetro Laboral de Ñuble 2025, elaborado por el Observatorio Laboral de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, reveló que la participación femenina en el empleo regional ha mostrado un crecimiento sostenido. En el trimestre octubre-diciembre de 2024, la tasa de participación de las mujeres alcanzó el 46,5%, marcando un aumento de 2,3 puntos porcentuales en un año, mientras que la de los hombres descendió a 66,4%, reflejando una baja de 2,1 puntos.

El informe también destaca un alza en la tasa de desocupación, que se situó en 9,3%, aumentando 1,1 puntos en 12 meses. Según los expertos, este incremento no necesariamente indica una crisis laboral, sino un mayor número de personas en búsqueda de empleo. En cuanto a sectores específicos, el estudio resalta que el empleo en servicios de enseñanza creció un 7,3%, mientras que el comercio registró una caída del 10%.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, valoró el aumento de mujeres en el mercado laboral y destacó que el desafío está en garantizar empleos de calidad. “El crecimiento de la ocupación femenina ha sido sostenido, pero es fundamental que estos trabajos sean bien remunerados y con derechos garantizados”, afirmó la autoridad regional.

Por otro lado, el análisis también abordó la cantidad de horas trabajadas. En el trimestre analizado, las mujeres asalariadas acumularon 2,6 millones de horas trabajadas, mientras que los hombres sumaron 3,6 millones. En promedio, ellas trabajaron 38,9 horas semanales, frente a las 41,5 horas de los hombres.

El director del Observatorio Laboral, Bernardo Vásquez, explicó que la estabilidad en el número de ocupados, sumada al crecimiento de la fuerza laboral, está generando cambios en la dinámica del empleo en la región. "Más personas están buscando empleo, lo que explica en parte el aumento en la tasa de desocupación. Sin embargo, sectores como la industria manufacturera y el sector silvoagropecuario han registrado avances en ocupación, con incrementos del 4,1% y 1,1%, respectivamente", indicó.

El informe reafirma la necesidad de seguir impulsando políticas de empleo y capacitación, con el fin de fortalecer el acceso al mercado laboral para mujeres y hombres por igual en Ñuble.