?>
Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 15 dias

Tips para apoyar la adaptación de estudiantes neurodivergentes

Nacional Tips para apoyar la adaptación de estudiantes neurodivergentes
#9052 | 18 de Marzo del 2025
El regreso a clases puede ser un desafío para los estudiantes con neurodivergencias. Expertos sugieren estrategias para crear un entorno escolar más inclusivo y facilitar su adaptación.

El regreso a clases representa un momento de transición que puede generar ansiedad, especialmente para los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o con otras neurodivergencias. Para asegurar una experiencia escolar positiva, es esencial crear un entorno adecuado que facilite esta adaptación, lo cual se logra con el apoyo de familias, docentes y equipos de apoyo.

Macarena Krefft, directora del Magíster en Evaluación e Intervención ABA en TEA, subraya la importancia de establecer estrategias para que los niños, niñas y adolescentes neurodivergentes puedan enfrentar este proceso con mayor seguridad. Krefft propone los siguientes consejos para apoyar a los estudiantes durante su regreso a clases:

  1. Establecer rutinas estables: Las rutinas predecibles ayudan a reducir la ansiedad y fomentar la seguridad. Mantener horarios regulares para las actividades diarias y anticipar cambios es clave.
  2. Usar anticipadores como agendas visuales: Herramientas como pictogramas o agendas visuales facilitan la comprensión del día a día de los estudiantes, reduciendo la incertidumbre.
  3. Resaltar sus fortalezas: Fomentar una visión positiva de sus habilidades aumenta su confianza y sentido de pertenencia, ya sea en áreas como creatividad, tecnología u observación.
  4. Controlar la incertidumbre: Explicar los cambios con antelación ayuda a minimizar la ansiedad y mejora la adaptación al entorno escolar.
  5. Gestionar los desafíos sensoriales: Adaptar el entorno escolar según las necesidades sensoriales de los estudiantes mejora su bienestar y concentración en el aula.
  6. Fomentar la colaboración entre escuela, familia y equipo de apoyo: La comunicación constante entre todos los involucrados es crucial para garantizar una experiencia coherente y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante.

Krefft concluye que cada estudiante es único y requiere apoyos personalizados. "Al enfocarnos en sus necesidades y brindar un acompañamiento constante, podemos hacer del regreso a clases una experiencia más enriquecedora y positiva", afirma.

¿Qué estrategias consideras más útiles para apoyar a los estudiantes neurodivergentes en tu entorno escolar?