Con la participación de niños, jóvenes y adultos de todo Chile, comenzó la convocatoria 2025 del tradicional concurso Historias de Nuestra Tierra, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura. Este certamen, que celebra 33 años de historia, busca difundir las tradiciones, mitos y leyendas del mundo rural chileno, fomentando la escritura y la creatividad entre los habitantes de las diversas zonas del país.
Entre las principales novedades de esta edición destacan los nuevos premios especiales de Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, los cuales estarán presentes en todas las categorías del concurso. Estos premios buscan destacar el valor cultural de las preparaciones ancestrales y los platos típicos que reflejan la identidad de las distintas regiones del país.
Además, se amplió el Premio a la Participación Educativa, que reconoce a las escuelas y docentes con mayor involucramiento en la categoría de cuento, entregando como premios notebooks y tablets a las instituciones ganadoras. También continúan los tradicionales premios como Pueblos Originarios y Mujer Rural, para aquellos relatos que mejor representen estas temáticas.
Este año, los premios para niños, niñas y jóvenes incluyen notebooks, tablets y sets de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán hasta 500 mil pesos. Todos los galardonados verán sus obras publicadas en la Antología FUCOA, que se edita y publica anualmente, convirtiendo sus relatos en un legado cultural de la ruralidad chilena.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la importancia de este concurso como un medio para poner en valor las historias y tradiciones del mundo rural, invitando a todas las edades a ser parte de este evento cultural. “Este certamen es la savia de Chile, historias de claroscuros, de tragedias, de anécdotas, de alegría, de sueños, de luchas, de cotidianidad, siempre con nuestros abuelos y abuelas presentes”, señaló Valenzuela.
El director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, también resaltó la riqueza y diversidad de los relatos que emergen desde los territorios rurales, los cuales enriquecen la identidad cultural del país.
Las obras pueden ser enviadas hasta el 27 de junio de 2025 a través del sitio web oficial del certamen, www.historiasdenuestratierra.cl, donde se encuentran disponibles las bases, material educativo y más información sobre el concurso.