?>
Cultura
Maule | Talca | Talca - Publicado hace 19 horas

Academia Chilena de Bellas Artes conmemora sus 60 años con exposición en la UTalca

Arte Academia Chilena de Bellas Artes conmemora  sus 60 años con exposición en la UTalca
#9187 | 03 de Abril del 2025
La muestra, exhibida en el Centro de Extensión Santiago de la casa de estudios, es un homenaje a los artistas que han sido parte del organismo durante sus 6 décadas de vida.

Con 40 fotografías de obras de destacados artistas visuales, la Universidad de Talca inauguró recientemente la exposición “Academia Chilena de Bellas Artes, 60 años” en su Centro de Extensión y Escuela de Postgrado de Santiago, ubicado en Providencia.

Y es que, a lo largo de seis décadas, la Academia ha sido un espacio de expresión de destacados artistas chilenos que han enriquecido el panorama cultural con su talento. En ese sentido, la muestra busca rendir homenaje a todos aquellos artistas visuales y escultores que han dejado huellas imborrables en la escena artística nacional y a quienes hoy continúan llevando adelante este legado académico.

Para su curadora, la gestora cultural y expresidenta del mencionado organismo, Silvia Westermann, “la Academia cumple una función muy importante en la cultura. Tenemos música, teatro, danza, cine, además de artes visuales, y creo que este mensaje de los 60 años es maravilloso. La idea es  poder contarle a toda la gente, en una exposición, que está preciosa, qué es la Academia, qué es lo que aporta y qué artistas la componen; tenemos muchos premios nacionales”, explicó la curadora.

Respecto de la relación entre ambas instituciones, Westermann explicó que, “sentimos que de alguna manera estamos ligados. Creo que lo que nosotros podíamos aportar a la Universidad de Talca eran nuestros artistas, mientras que ellos nos aporta a nosotros al abrirnos sus brazos con sus espacios, estos espacios maravillosos”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó el vínculo entre ambos organismos. “Un espacio maravilloso donde se juntan dos instituciones que tienen una larga trayectoria de colaboración. Nosotros obviamente vemos a la Academia como una hermana mayor, tiene más años que nosotros, pero de alguna manera ha servido esta colaboración para poder ir incubando el proyecto institucional de arte y cultura. Esta exposición es una muestra de esa relación y esperamos que sea por unos largos años más”, indicó.

La muestra está en exhibición hasta el 28 de abril y se puede visitar en Quebec 415, esquina Condell, Providencia, Santiago, de lunes a jueves de 09:30 a 17:00 horas y viernes de 09:30 a 15.00 horas.

Artistas presentes

El nuevo presidente de la Academia Chilena de Bellas Artes, Enrique Zamudio, explicó que en la exposición se reunió "un grupo fundamental de las artes visuales en Chile, sobre todo de la segunda mitad del Siglo XX, y que por lo tanto es un orgullo para nosotros estar celebrando en este contexto, y sobre todo en el contexto institucional de la Universidad de Talca, que es cercana a la Academia. Se han hecho varios encuentros, hemos tenido exposiciones y actividades, que fundamentalmente se acercan porque la Universidad de Talca es una institución paradigmática en la defensa y promoción del arte en el contexto de la educación chilena”.

A través de fotografías de obras, la muestra da cuenta del trabajo de pintores, escultores y fotógrafos que son y han sido parte de esta organización; una larga lista de los más fundamentales exponentes de las artes nacionales, como Camilo Mori, Marco Bontá, Ramón Vergara Grez, Sergio Montecino, Carlos Pedraza, Matías Vial, Nemesio Antúnez, Marta Colvin, Gonzalo Cienfuegos, Sergio Castillo, Mario Toral, Gaspar Galaz, Benito Rojo, Benjamín Lira, Carmen Aldunate, Francisca Cerda, Francisco Brugnoli, Francisco Gazitúa, José Vicente Gajardo, Luis Poirot, Roberto Matta, José Balmes, Gracia Barrios, Federico Assler, Orlando Mellado, Patricio Court, entre muchos otros.

Para la directora de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet, “es una exposición notable porque reúne a los grandes maestros que han sido parte y que son parte todavía de la Academia Chilena de Bellas Artes, conmemorando estos 60 años de arte, de escultura, de educación”.