?>
Cultura
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 1 dia

Leer con mamá: un puente emocional que deja huella

Literatura Leer con mamá: un puente emocional que deja huella
#9247 | 07 de Mayo del 2025
La literatura infantil y juvenil ha representado históricamente a la figura materna en múltiples formas. A veces como protagonista de las historias; otras, como presencia silenciosa que acompaña la lectura desde un sillón. En todos los casos, la figura de la madre aparece cargada de sentido, ternura y humanidad.

En un contexto en que el tiempo compartido en familia parece cada vez más escaso, la lectura se presenta como una herramienta poderosa para fortalecer vínculos. Este Día de la Madre, surge una invitación a volver a lo esencial: leer juntos, conversar sobre lo leído y atesorar esos momentos que se transforman en recuerdos.

Desde la colección Viaje Literario, la editorial Caligrafix propone lecturas que no sólo estimulan el pensamiento y la imaginación, sino que también abren un espacio para el encuentro emocional. Cuentos que permiten detenerse, mirar al otro, preguntar, compartir emociones y construir memorias afectivas en torno a los libros.

“Leer juntos un cuento, comentar sus mensajes o incluso realizar alguna actividad inspirada en sus páginas puede ser un regalo emocional mucho más valioso que lo material”, plantea Fanny Cavieres, licenciada en Letras, especializada en Literatura infantil y juvenil, y consultora pedagógica de Caligrafix.

La lectura compartida entre madres, hijos e hijas es más que un acto educativo. Es una forma de conexión genuina, que da lugar a la escucha, la empatía y el descubrimiento conjunto.

“Desde mi experiencia como consultora pedagógica, fomentar la lectura en casa es fundamental porque no solo impulsa el desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños y niñas, sino que también crea un espacio de encuentro afectivo”, señala Cavieres. “Leer juntos permite desconectar de las rutinas y las pantallas para compartir un momento de calma, atención plena y cercanía emocional”.

Además de promover el gusto por la lectura, este tipo de momentos permite construir vínculos basados en el afecto y la conversación. Según Cavieres, “cuando una madre lee con su hijo o hija, se establece un vínculo especial basado en la escucha, la empatía y la imaginación compartida. Es una forma sencilla pero poderosa de transmitir valores y de crear recuerdos que perduran”.

La maternidad en la literatura

La literatura infantil y juvenil ha representado históricamente a la figura materna en múltiples formas. A veces como protagonista de las historias; otras, como presencia silenciosa que acompaña la lectura desde un sillón. En todos los casos, la figura de la madre aparece cargada de sentido, ternura y humanidad.

“La colección Viaje Literario incluye libros en los que las madres tienen un rol destacado, así como lecturas ideales para quienes disfrutan compartiendo cuentos con sus hijos”, comenta Cavieres.

Entre los títulos recomendados para esta fecha destacan El llamado del viento, Quiero nacer de nuevo y Las hadas también roncan, para lectoras y lectores más pequeños. Para quienes ya han desarrollado mayor autonomía lectora, Semog, Mi abuela tiene 10 años y La mujer que hablaba con los peces ofrecen relatos con mayor profundidad simbólica y emocional.

“Estos libros presentan una selección de madres: cariñosas, pacientes, ocupadas, preocupadas, cantarinas… reflejando esa diversidad tan real y humana que también encontramos en la vida cotidiana”, concluye Cavieres.

En una fecha como el Día de la Madre, la invitación es a volver a mirarse a los ojos, compartir un cuento y dejar que las palabras hagan su trabajo silencioso: conectar, emocionar, acompañar