?>
Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 7 horas

Presidente Gabriel Boric inaugura Día de Chile en la Expo Osaka 2025 con mensaje enfocado en consolidar los vínculos entre ambas naciones

Internacional Presidente Gabriel Boric inaugura Día de Chile en la Expo Osaka 2025 con mensaje enfocado en consolidar los vínculos entre ambas naciones
#9369 | 12 de Mayo del 2025
El Mandatario también destacó el rol clave que juega el multilateralismo en la resolución de conflictos y donde la participación del país en la Exposición Universal refleja esa postura.

En el marco del viaje de trabajo del presidente de la República Gabriel Boric Font a Japón y China, el Mandatario inauguró hoy el Día de Chile en la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka, Japón, y donde el país tiene un pabellón que ha sido visitado por más de 250 mil personas a la fecha. 

En una ceremonia protocolar en el National Day Hall -que contó con el izamiento de las banderas de Chile y Japón y la entonación de los respectivos himnos nacionales- el jefe de Estado destacó los fuertes lazos bilaterales, económicos y de amistad entre ambas naciones. 

"Estar en esta Expo es un reflejo de la importancia que le da Chile a toda su relación con el Asia Pacífico. Pero no se trata solo de la relación entre Chile y Japón, sino que la relación entre Chile y el mundo. Estamos en una expo mundial en donde nos encontramos con otros pueblos, nos encontramos con quienes son distintos a nosotros, pero son por sobre todo humanos, que en función de tal le debemos respeto y también queremos aprender más de ellos", dijo el presidente Gabriel Boric. 

Además, el Mandatario hizo un llamado a la defensa del multilateralismo como resolución de conflictos, reflejado en la presencia de Chile en este tipo de instancias internacionales, donde están representados más de 160 países y organismos internacionales con pabellones. 

"Estamos en un mundo que cambia. Ayer, el primer ministro japonés me decía que nos toca vivir seguramente lo que le toca vivir a un líder en un siglo, estos momentos de cambios de epocales. Y en este momento de cambios epocales desde nuestro país reafirmamos nuestra convicción de qué es a través del multilateralismo, de la democracia, el respeto a los derechos humanos, como podemos avanzar en un mundo en donde reine la paz y la prosperidad de nuestros pueblos. Sabemos que no es fácil, pero estamos convencidos que el comercio, la cultura, la ciencia, la investigación conjunta, son los elementos que nos permitirán hermanarnos cada vez más, entendernos como seres con iguales derechos y seguir avanzando hacia un mundo más integrado, en donde todos independiente del lugar donde nacimos tengamos el mismo derecho a ser felices", comentó. 

Chile fue el 20° participante en celebrar su Día Nacional en la Expo Osaka 2025 y el segundo país latinoamericano en festejarlo.  

El Día Nacional de Chile tuvo una amplia delegación público-privada, compuesta por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio, Carolina Arredondo y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.  

Además, el mandatario estuvo en la Expo Osaka 2025 con una delegación parlamentaria transversal y representantes de InvestChile, ProChile, Sofofa y la SNA. 

Eventos culturales y protocolares 

Uno de los objetivos de los Días Nacionales en la Exposiciones Universales es mostrar al público japonés e internacional la diversidad artística existente en el país. Para aquello, se conformó una parrilla de grupos nacionales compuesta por Congreso; Mahani Teave; Banda Conmoción; Jean Paul Olhaberry; el Ballet Folklórico Nacional de Chile (Bafona); Karcocha y los chinchineros Olga Carrasco y Carlos Aravena, y el organillero Camilo Cárdenas.  

El presidente de la República también tuvo una visita protocolar al pabellón de Japón y al pabellón de Chile, en un recorrido realizado por la Comisionada de Chile para la Expo Osaka 2025, Paulina Nazal, y el director general de ProChile, Ignacio Fernández.  

El pabellón de Chile contiene el proyecto “Makün: El Manto de Chile”, que está compuesto por un telar tejido por 200 artesanas mapuches de 4 comunidades de la región de La Araucanía y Biobío.  

"Nuestro pabellón en esta Exposición encarna nuestras raíces en conjunto con nuestra visión del futuro. Es la conciencia de que estamos aquí gracias a todos y todas quienes nos antecedieron. Su pieza central "Makün" es un extraordinario manto textil elaborado por 200 tejedoras mapuches que simboliza el lazo que mantenemos con nuestros pueblos originarios y la diversidad cultural que convive en nuestro territorio justamente en un momento en que en nuestra patria discutimos un nuevo trato fundado en la paz y el entendimiento entre el Estado y el pueblo mapuche", dijo el presidente Gabriel Boric. 

Chile en Expo Osaka 2025 

La Expo Osaka 2025, cuyo lema es “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas” dura 184 días y se proyecta que asistan cerca de 30 millones de personas durante los 6 meses de duración.   

Entre los objetivos de la participación de Chile está seguir diversificando la matriz exportadora chilena, donde Japón se posiciona como el tercer socio comercial del país; aumentar las inversiones de Japón en Chile -según InvestChile, Japón es el principal inversionista asiático en Chile-, y potenciar la imagen país de Chile en el mundo. 

La presencia de Chile en la Expo está siendo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante ProChile, institución que ha organizado la programación de 20 semanas temáticas en áreas como agro & alimentos, astronomía, energías limpias e hidrogeno verde, género, minería, entre otras materias.