?>
Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 3 dias

Canal Ventana: una inversión de $540 millones para fortalecer la pequeña agricultura en Teno

Nacional Canal Ventana: una inversión de $540 millones para fortalecer la pequeña agricultura en Teno
#9132 | 27 de Marzo del 2025
En el marco del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego inauguraron las obras de modernización del Canal Ventana en Teno, que incluyen seis compuertas automatizadas y un desarenador para mejorar la eficiencia hídrica. La iniciativa beneficiará a 500 regantes y refuerza la capacidad de adaptación frente al cambio climático.

Minagri y CNR inauguran modernización del Canal Ventana para potenciar el riego en Maule

Teno, 27 de marzo de 2025.- Con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, el alcalde de Teno, Wildo Farías, y autoridades locales, se inauguraron las obras de modernización del Canal Ventana, una infraestructura clave para el desarrollo agrícola en la región.

El proyecto, que significó una inversión de $540 millones, busca optimizar la gestión del agua en la comuna de Teno mediante la instalación de seis compuertas automatizadas, un desarenador para remover sedimentos y un foso disipador para controlar la velocidad del flujo. Estas mejoras beneficiarán directamente a 500 regantes de la pequeña agricultura, asegurando un uso más eficiente del recurso hídrico.

El ministro Esteban Valenzuela destacó la importancia de esta obra en el contexto del cambio climático y la necesidad de fortalecer la infraestructura de riego en la región. “La agricultura es el segundo pilar de la economía del país, y en Maule estamos invirtiendo más de $30.000 millones al año en riego. Este canal es fundamental para la fruticultura, la producción de hortalizas y viñedos, y su modernización permitirá un uso más eficiente del agua en beneficio de los agricultores de la zona”, señaló.

Por su parte, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, explicó que la automatización de las compuertas permitirá una gestión más ágil del caudal, incluso a distancia mediante dispositivos móviles, y facilitará la autolimpieza y la descarga en caso de crecidas. “Este es un ejemplo de cómo debemos avanzar en eficiencia hídrica. Además, se complementa con las obras de embalse que estamos impulsando junto al Ministerio de Obras Públicas en La Jaula y Lontué”, agregó.

Finalmente, el ministro Valenzuela resaltó las inversiones realizadas en la provincia de Curicó para mejorar la infraestructura de riego y protección frente a crecidas, beneficiando sectores como Rauco, Hualañé y Sagrada Familia. “Estamos trabajando para que este impulso en la provincia de Curicó continúe y podamos seguir fortaleciendo la agricultura local”, concluyó.