?>
Tecnología
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 3 dias

SAG lanza fichas digitales de especies nativas para educar sobre la sanidad del bosque

Internet SAG lanza fichas digitales de especies nativas para educar sobre la sanidad del bosque
#9134 | 27 de Marzo del 2025
El Servicio Agrícola y Ganadero lanzó una serie de fichas informativas digitales sobre especies nativas de Chile, disponibles en Instagram y en su sitio web. La iniciativa busca promover el conocimiento y la protección fitosanitaria del bosque nativo, acercando la educación ambiental a la ciudadanía.

SAG lanza fichas digitales de especies nativas para promover la conservación del bosque nativo

Santiago, 27 de marzo de 2025.- Con el propósito de fomentar el conocimiento y la protección fitosanitaria del bosque nativo, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) lanzó una serie de fichas informativas digitales sobre especies nativas de Chile. Estas publicaciones forman parte de la iniciativa SAGEduca y estarán disponibles quincenalmente en Instagram (@sagchile), con el fin de difundir de manera didáctica las características, hábitat y curiosidades de distintos árboles nativos del país.

La primera ficha fue publicada el pasado viernes 21 de marzo, en el marco del Día Internacional de los Bosques, y estuvo dedicada a la araucaria, especie emblemática de Chile y símbolo de la biodiversidad nacional.

Este material educativo complementa los recursos didácticos disponibles en el sitio web del SAG y se enmarca en su trabajo de años en educación ambiental, dirigido a docentes, estudiantes y sus familias. A través de herramientas pedagógicas accesibles, el SAG busca formar ciudadanos comprometidos con la protección del patrimonio fitozoosanitario y los recursos naturales renovables.

Material educativo disponible en SAGEduca

Además de las fichas digitales de especies nativas, SAGEduca ofrece una amplia variedad de recursos educativos en www.sag.cl, entre los que destacan:

  • Juego "Cuidemos nuestro bosque nativo", para aprender sobre la importancia de su conservación.

  • Libro "El suelo vivo y las lombrices viajeras", que explica el rol de los suelos en el ecosistema.

  • Serie de videos "Historias de nuestra fauna", con relatos sobre la biodiversidad chilena.

  • Libro interactivo "Protejamos Nuestra Fauna Silvestre", con imágenes en realidad aumentada.

  • "El dulce zumbido", una publicación sobre la importancia de las abejas como polinizadores.

Estos recursos están diseñados para acercar el conocimiento ambiental a la ciudadanía, promoviendo la conciencia sobre la importancia de conservar los ecosistemas naturales del país.

Con esta iniciativa, el SAG reafirma su compromiso con la educación ambiental y la protección de la agricultura y la biodiversidad, impulsando acciones concretas para fortalecer la sanidad fitosanitaria y la conservación del bosque nativo.