?>
Tecnología
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 4 dias

Influencers virtuales: cómo la inteligencia artificial está revolucionando el marketing

Internet Influencers virtuales: cómo la inteligencia artificial está revolucionando el marketing
#9158 | 28 de Marzo del 2025
Los influencers virtuales, creados con inteligencia artificial, están transformando la publicidad digital. Marcas globales como Prada, Chanel y Samsung ya los utilizan para conectar con sus audiencias sin los riesgos asociados a figuras humanas. ¿Cómo funcionan y qué impacto tienen en el mercado?

"IA-fluencers": la nueva apuesta de las marcas para cautivar a la audiencia digital

En un mundo hiperconectado, donde las redes sociales cuentan con más de 5 mil millones de usuarios activos, las marcas buscan nuevas formas de llegar a sus audiencias. Una de las tendencias que está ganando terreno es la de los "IA-fluencers", influencers virtuales creados con inteligencia artificial que permiten a las empresas promocionar sus productos sin los riesgos asociados a figuras humanas.

Empresas como Prada, Chanel, Red Bull, Calvin Klein, Tinder, Samsung y Balmain ya han apostado por estos embajadores digitales, capaces de generar contenido sin polémicas, estar disponibles 24/7 y alinearse perfectamente con los valores de la marca.

¿Qué son los "IA-fluencers" y cómo funcionan?

Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, explica que los "IA-fluencers" son personajes digitales diseñados para imitar a los influencers reales, pero con el beneficio de ser completamente controlables.

“Estos avatares se crean mediante software de inteligencia artificial que genera modelos realistas de personas ficticias. Luego, se entrenan con algoritmos capaces de imitar emociones, gestos y hasta conversaciones espontáneas”, señala Silva.

La tecnología detrás de estos personajes combina:
Modelos hiperrealistas para dar una apariencia auténtica.
Deepfakes y procesamiento de lenguaje natural para crear interacciones fluidas.
Machine Learning para aprender de su audiencia y mejorar su engagement.

“Estos influencers virtuales pueden reaccionar a tendencias, interactuar con seguidores e incluso protagonizar campañas publicitarias, sin los riesgos de crisis de reputación o declaraciones polémicas”, añade el experto.

¿Pueden los "IA-fluencers" generar conexión emocional?

Uno de los mayores desafíos de esta tendencia es su capacidad para generar vínculos emocionales con el público. Según Silva, sí es posible, siempre que el avatar tenga una personalidad bien definida y estrategias adecuadas de interacción.

“El éxito de un influencer virtual dependerá de si fue o no elaborado con la información correcta. La clave está en que la audiencia lo perciba como un personaje creíble y entretenido”, afirma.

Chile y la llegada de los influencers virtuales

En Chile, la adopción de esta tecnología aún es incipiente, pero el panorama es favorable. Una encuesta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reveló que el 70% de los chilenos prefiere informarse a través de redes sociales, superando el 68% que aún recurre a la televisión.

“Este favoritismo demuestra que las reglas del juego están cambiando y que los "IA-fluencers" podrían adaptarse con éxito al mercado local”, comenta Silva.

El futuro de los "IA-fluencers": ¿una nueva era del marketing?

Los expertos coinciden en que la llegada del metaverso impulsará aún más esta tendencia, permitiendo experiencias interactivas más realistas. Sin embargo, la gran incógnita es si el público seguirá confiando en estos personajes digitales o preferirá la autenticidad de una persona real.

“Estamos ante un cambio de paradigma en el marketing digital. La clave será encontrar el equilibrio entre innovación, transparencia y la necesidad de los consumidores de conectar con algo que perciban como auténtico”, concluye Silva.