?>
Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 9 horas

Desempleo en Ñuble alcanza el 9% y región se ubica entre las tres con mayor desocupación del país

Gobernación Regional Desempleo en Ñuble alcanza el 9% y región se ubica entre las tres con mayor desocupación del país
#9205 | 07 de Abril del 2025
El Termómetro Laboral de abril 2025 reveló que Ñuble mantiene una de las tasas de desocupación más altas del país, con un 9%, además de ser la segunda región con mayor informalidad laboral.

La región de Ñuble enfrenta importantes desafíos en el ámbito laboral, según el último informe del Termómetro Laboral de abril 2025, elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble. La publicación indica que, en el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025, la tasa de desocupación regional alcanzó el 9,0%, ubicándose entre las tres regiones con mayor desempleo del país.

Aunque esta cifra representa una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, el análisis por sexo evidencia brechas importantes: el desempleo femenino se situó en 10,5%, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales, mientras que en los hombres fue de 7,8%, con una baja de 0,9 puntos.

“La región presenta una marcada estacionalidad laboral, debido a la fuerte presencia de actividades silvoagropecuarias durante el verano y del turismo en invierno. El comercio, por su parte, cumple un rol importante al ser una actividad transversal durante el año”, explicó Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble.

El informe también revela que Ñuble es la segunda región con mayor tasa de informalidad laboral del país, alcanzando un 33,0%, solo superada por La Araucanía. Aun así, esta cifra representa una baja anual de 2,4 puntos porcentuales.

Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, indicó que el Gobierno ha impulsado diversas medidas para reducir la informalidad. “Hemos fortalecido la capacitación, promovido el diálogo social y realizado más fiscalizaciones a través de la Dirección del Trabajo, que aumentaron en un 21% entre 2023 y 2024. También, los subsidios al empleo joven y femenino alcanzaron una inversión cercana a los $4.000 millones el año pasado”, destacó.

Ocupación y sectores más activos

La tasa de ocupación regional fue de 53,0%, con un alza de 0,7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Al desagregar por sexo, la ocupación femenina fue de 43,5%, y la masculina de 63,6%, ambas con incrementos de 0,7 puntos porcentuales.

Los sectores que concentran el mayor número de personas ocupadas en Ñuble son:

  • Silvoagropecuario y Pesca: 41.786 personas (18,3% del total de ocupados).

  • Comercio: 35.555 personas (15,5%).

Mientras que el sector silvoagropecuario creció en un 3,5% en un año, el comercio cayó en un 12,4%. A su vez, el número de personas ocupadas se vio impulsado por el sector Servicios de Enseñanza, con un incremento de 43,3%, y una caída en los Operadores de Instalaciones, con un descenso de -14,7%.

Según Bernardo Vásquez, el alza en el sector educativo podría explicarse por la contratación de personal para escuelas de verano impulsadas por instituciones públicas y privadas, como municipalidades, el IND, SernamEG y universidades, que realizan actividades recreativas y educativas durante la temporada estival.

El Termómetro Laboral de Ñuble es una publicación mensual desarrollada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, financiada por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutada a través del Observatorio Laboral de Ñuble.