Puerto Varas, abril de 2025. En el marco de la Cumbre Anual de la Iniciativa 20x20, que este año se celebra por primera vez en Chile, se llevó a cabo con éxito el Seminario Internacional “Aprendizajes y oportunidades para la restauración de paisajes en Chile”, una actividad paralela organizada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (Capes), con el apoyo del World Resources Institute (WRI) y WWF Chile.
El seminario, realizado el pasado 8 de abril en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos, reunió a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y desafíos en torno a la restauración de paisajes, un tema cada vez más prioritario en el contexto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sostenibilidad productiva.
Este evento paralelo tuvo como objetivo extender el impacto de la cumbre, abriendo un espacio de conversación entre distintos actores del mundo académico, la sociedad civil, el sector privado y las instituciones públicas. A través de ponencias y paneles, se abordaron oportunidades y desafíos futuros en temas como políticas públicas, financiamiento, aspectos técnicos y el rol estratégico de los ecosistemas productivos en la regeneración ambiental.
“Este tipo de espacios son fundamentales para pensar colectivamente estrategias de regeneración ambiental que integren las distintas escalas territoriales y realidades productivas del país”, señalaron desde la organización del seminario.
Durante la jornada, Odepa expuso sobre la importancia de vincular los procesos de restauración ecológica con la producción y los medios de vida de las comunidades rurales, destacando que las políticas públicas deben fomentar la conservación de suelos y las prácticas agrícolas sostenibles, entendiendo que la restauración no es solo ecológica, sino también social y económica.
Una de las principales reflexiones del encuentro fue la necesidad de avanzar hacia una restauración de paisajes que reconozca el valor de los ecosistemas productivos sostenibles, capaces de recuperar servicios ecosistémicos esenciales para los territorios, sin excluir su dimensión económica ni el rol activo de las comunidades.
La Iniciativa 20x20, impulsora de esta cumbre anual, es una alianza latinoamericana conformada por 18 países que busca restaurar 50 millones de hectáreas de tierras degradadas para el año 2030. La realización del evento en Chile y la inclusión de este seminario paralelo demuestran el creciente compromiso del país con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de estrategias de restauración integrales y participativas.