?>
Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 3 dias

Armada y Aduanas gradúan primeros binomios caninos para reforzar seguridad marítima

Nacional Armada y Aduanas gradúan primeros binomios caninos para reforzar seguridad marítima
#9219 | 09 de Abril del 2025
Tres binomios caninos de la Armada finalizaron un exigente curso de adiestramiento junto al Servicio Nacional de Aduanas en Los Andes, con el objetivo de reforzar la seguridad y fiscalización en los principales puntos marítimos del país.

Los Andes, abril de 2025.- En una ceremonia realizada en la Escuela de Adiestramiento Canino de Aduanas en Los Andes, concluyó el primer curso conjunto de formación de binomios caninos entre la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) y el Servicio Nacional de Aduanas, en el marco del convenio de colaboración suscrito en 2023.

La iniciativa pionera buscó capacitar a funcionarios de la Armada como guías caninos, junto a ejemplares de la raza belga malinois, en labores de detección de sustancias ilícitas y otras tareas vinculadas a la seguridad marítimo-portuaria.

El programa, que se extendió por un mes, contempló formación teórica y práctica intensiva. Los tres binomios formados prestarán servicio en zonas estratégicas del país: la Gobernación Marítima de Iquique, la Capitanía de Puerto de Puerto Natales y la Gobernación Marítima de San Antonio.

“Nos encontramos el día de hoy en la escuela de adiestramiento canino en la ciudad de Los Andes para la ceremonia de graduación de tres binomios caninos que pasarán a cumplir funciones en diferentes reparticiones de la Autoridad Marítima”, señaló el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas de Directemar, Contraalmirante Litoral Sigfrido Ramírez.

La Directora Nacional (s) del Servicio Nacional de Aduanas, María Jazmín Rodríguez, subrayó que este tipo de colaboración interinstitucional es fundamental para enfrentar amenazas como el crimen organizado. “Esperamos que esto sea de un real provecho para la Armada en el cumplimiento de sus fines e idealmente que puedan enviar nuevos postulantes a esta escuela”, indicó.

El proceso de formación comenzó en septiembre de 2024, cuando los tres ejemplares, de apenas cuatro meses, fueron incorporados a la escuela dependiente del Departamento de Drogas y Delitos Conexos de la Subdirección de Fiscalización de Aduanas. Desde entonces, recibieron un entrenamiento progresivo y especializado orientado a la detección de drogas en contextos marítimos y portuarios.

Uno de los egresados, el Cabo 2° Diego Rogel, destacó la intensidad y enfoque práctico del curso: “Realizamos ejercicios reiterativos porque el perro aprende por asociación. Entrenamos en el puerto terrestre de Los Andes y también en Valparaíso, a bordo de Unidades Marítimas, para que los perros se ambientaran a distintos escenarios operativos”.

Con la entrega de diplomas, se oficializó este nuevo paso en la integración operativa entre instituciones, reafirmando la importancia de los binomios caninos como herramienta clave en la fiscalización, detección de ilícitos y protección del litoral chileno.