?>
Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 674 dias

Gobierno busca coordinar con alcaldes de Ñuble ayudas para aquellas familias que resultaron afectadas por frente de mal tiempo

Delegaciones Gobierno busca coordinar con alcaldes de Ñuble ayudas para aquellas familias que resultaron afectadas por frente de mal tiempo
#6002 | 05 de Julio del 2023
Lo que se espera lograr a través de estas instancias es una sintonía fina y una perspectiva descentralizada en el proceso de ayuda temprana para esas familias

Esta mañana la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales; el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo y la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al delegado presidencial de la región del Ñuble, Gabriel Pradenas, encabezaron una reunión con alcaldes de las provincias de Diguillín, Punilla e Itata para abordar temas relacionados al Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas anunciado por el gobierno tras la emergencia por los sistemas frontales que afectaron al centro-sur del país.

 

En este ámbito, el Subdere Nicolás Cataldo, dijo que Ñuble es una región que ya ha sido golpeada en dos ocasiones por catástrofes naturales, primero los incendios y hoy, el tema climático y las lluvias. Por lo tanto, indicó, ‘como gobierno hemos querido estar presentes en los territorios, hemos hecho esta misma reunión en las otras regiones desde Valparaíso ahora a Ñuble y lo que buscamos precisamente es generar la mejor coordinación posible con alcaldes del territorio’, señaló el Subdere.

 

Agregó la autoridad de gobierno que esa coordinación es imprescindible ya que son ellos, los alcaldes, los que tienen mejor conocimiento, certeza concreta de cuáles son las problemáticas que están asociadas a la emergencia y cómo enfrentarla y resolverla. Precisó que ‘muchas veces los municipios desconocen todos los instrumentos que tenemos para enfrentar esta etapa de emergencia y por lo tanto a lo que hemos estado abocados hoy día, es precisamente a la coordinación técnica, a la coordinación política, buscando eficientar el uso de los recursos que tiene la emergencia’.

 

El subsecretario Cataldo explicó que ello es necesario para que los municipios no incurran en gastos de las arcas municipales, ya exiguas porque además en su mayor parte son municipios de carácter rural, son municipios pequeños, son municipios con poco personal. ‘Por lo tanto lo que hemos estado abocados precisamente es a la colaboración en ayuda para que puedan enfrentar de mejor manera la emergencia a través de los recursos que están destinados para enfrentarla y además también poniendo a disposición los recursos de la propia subsecretaría de desarrollo regional que habitualmente se utilizan para enfrentar las emergencias’, dijo.

 

El Subsecretario de Desarrollo Regional informó que se han estado desarrollando catastros de requerimientos que los municipios tienen, para efectos de poder enfrentar distintas problemáticas como el despeje de caminos, el levantamiento de puentes, el levantamiento de pasarelas, entre otras materias que es importante identificar para destinar a los ministerios sectoriales responsables de abordar esas problemáticas con la mayor celeridad posible, tanto la información como la solución de esos problemas en los territorios.

 

El Subdere terminó señalando que el rol que hoy le corresponde a las autoridades que forman parte del equipo de ayudas tempranas, y que es el mandato que nos dio el presidente Gabriel Boric, es afinar y establecer el puente directo con los alcaldes y alcaldesas, en coordinación con las delegaciones presidenciales regionales para lograr una sintonía fina asumiendo los aprendizajes que ya tuvimos en la etapa de los incendios en el verano. ‘Por lo tanto, acá hay un proceso de continuidad y de aprendizaje’, señaló el subsecretario Cataldo. (HC)