Más de 700 hogares de la Región de Ñuble comenzaron a recibir el pago del Bolsillo Electrónico de Emergencia, una de las ayudas tempranas anunciadas por el presidente Gabriel Boric para las personas afectadas por el sistema frontal de agosto.
Así lo informó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, quien detalló que se trata de la primera nómina de beneficiarios catastrados con la Ficha Básica de Emergencia. ‘Esta primera nómina, que inició su pago el 15 de septiembre, corresponde a 722 hogares que resultaron con daños de mediana y baja afectación en su vivienda y que fueron encuestados con la Ficha FIBE, y representa un monto de 1.050 millones 773 mil 515 pesos’.
La seremi Carvajal indicó que el Ministerio ha agilizado todos los procesos de aplicación y digitación del instrumento FIBE a fin de que las familias que han sido golpeadas por las lluvias puedan disponer lo antes posible de esta transferencia que, junto con el Bono de Recuperación, les van a permitir volver a ponerse de pie.
El Bolsillo Electrónico de Emergencia es una transferencia directa del Estado, que se entrega por única vez y que está destinado a la compra de materiales de construcción y artículos de ferretería, que permitan la recuperación temprana de la habitabilidad de viviendas con bajo y mediano nivel de afectación.
Este beneficio tiene dos tramos de pagos: uno para bajo nivel de afectación, de 901 mil 747 pesos; y otro para mediano nivel de afectación, de 1 millón 803 mil 494 pesos.
Para acceder a esta ayuda se debe contar con el catastro de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), aplicada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto a los municipios, y se requiere tener la Cuenta RUT de BancoEstado activada.
Este mecanismo se implementó originalmente como Bolsillo Familiar Electrónico el 01 de mayo para complementar el pago del alza de los alimentos en compras en comercios de este rubro, por lo que algunas personas pueden tener ambos bolsillos, los que podrán activar dependiendo del comercio asociado.