?>
Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 591 dias

En trabajo colaborativo con INDAP, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, realizará jornadas de prevención de incendios en todas las comunas de Ñuble

Delegaciones En trabajo colaborativo con INDAP, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, realizará jornadas de prevención de incendios en todas las comunas de Ñuble
#6456 | 25 de Septiembre del 2023
Talleres se desarrollarán en todas las comunas de la región con el objetivo de educar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención de incendios forestales

Esta mañana el director regional de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez, junto a la directora regional de INDAP, Fernanda Azocar y el jefe de la Sección de Prevención de Incendios de CONAF, Cristian Urrutia, informó que ‘se realizarán talleres en todas las comunas de la región, con el objetivo de educar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención de incendios forestales’, junto con lo cual informó también de las mejoras en infraestructura y dotación de brigadas para combatir los incendios de manera más eficiente y rápida.

 

‘Es un trabajo colaborativo, particularmente con INDAP, que llama a la responsabilidad, por un lado, de los servicios, como también de la comunidad, en cada una de las 21 comunas llevando a cabo jornadas de prevención en cada uno de los territorios’, señaló Ramírez.

 

Explicó que las jornadas que se van a desarrollar en cada una de las comunas, se encuentran en el marco de la Estrategia Nacional de Protección y Prevención de Incendios que he impulsado al gobierno a través del Ministerio de Interior, con Senapred, CONAF y todos los servicios del agro, como también todos los ministerios que están trabajando en esta materia.

 

‘Es así, por ejemplo, que la semana pasada nos reunimos con Senapred, como también con el MOP, donde ya estamos haciendo la planificación en los diferentes cortafuegos, particularmente con INDAP, con Vialidad, como también los puntos de extracción de agua para llegar de esa manera más rápida a combatir los incendios. Así que es un llamado a que la ciudadanía se sume a esta jornada de prevención que vamos a hacer en cada una de las comunas, particularmente en los gimnasios de cada municipio’, indicó el director regional de CONAF Ñuble.

 

En la ocasión, Juan Salvador Ramírez, adelantó que para la próxima temporada de incendios se ha considerado un aumento de brigadas tanto terrestres como aéreas. En el caso del material aéreo, precisó que lo más probable es que en helicópteros y aviones de 4 se suba a 8 y que en el caso de las brigadas terrestres estas van a aumentar a 15. En maquinarias anunció el aumento de skidder y camiones aljibe que son tan necesarios para/el combate de incendios.

 

En tanto, la directora regional de INDAP, Fernanda Azocar, dijo que las causas de incendios forestales son múltiples, pero que gran parte de ellas, sobre todo en las zonas rurales y campesinas, tienen que ver con labores y faenas agrícolas. ‘Por lo tanto, nuestro rol es clave, no solamente de fomento productivo, sino también de prevención de distintos desastres, en este caso como son los incendios forestales. Explicó que tras una primera etapa de formación, que ya se cumplió, viene esta segunda que tiene que ver con la comunicación y la prevención. ‘Vamos a partir la próxima semana en el Valle del Itata, en la provincia del Itata, y así nos vamos a ir distribuyendo para poder cubrir toda la región en la primera quincena de octubre’.

 

El jefe de la sección de prevención de incendios de CONAF, Cristian Urrutia, por su parte explicó que el análisis respecto a los incendios se hace en dos rutas muy importantes.

 

‘Una que tiene que ver primero con evitar que sucedan los incendios, o sea, evitar prácticas peligrosas de las personas en estos ambientes cargados de combustible o ambientes naturales y la otra que tiene que ver con cómo nos preparamos frente a una emergencia que no necesariamente hayamos ocasionado nosotros. Hay que recordar que la temporada pasada tuvimos incendios que vinieron desde las regiones vecinas, desde Biobío y pasaron hacia Ñuble. Por lo tanto, tenemos que estar preparados para eso. Esa es otra parte del ciclo de charlas que se va a hacer a nivel regional en cada una de las comunas, principalmente preparando a las personas tanto de las labores necesarias para fortalecer sus espacios, los habitables, sus casas obviamente, sus seres, sus galpones, sus corrales’, dijo Urrutia.

 

Finalmente, Urrutia informó que ‘se encuentra en preparación la mesa de prevención a nivel regional, donde van a estar todos los involucrados en las acciones hoy día para mejorar la prevención en la que nos encontramos, puesto que nosotros sabemos dónde parten los incendios, pero no sabemos dónde terminan, por lo tanto, el llamado es a participar todos en prevención hoy día’.

 

Cabe señalar por último que la ley de presupuestos ha aumentado en un 40 por ciento los recursos para la prevención y el combate de incendios forestales lo que sin duda permitirá enfrentar de mejor manera estas emergencias a través del reforzamiento de material como de personal para cubrir este tipo de siniestros en el país.