Ñuble avanza hacia la sustentabilidad con proyectos innovadores que buscan implementar prácticas de economía circular y educar a la comunidad sobre la gestión de residuos orgánicos. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en colaboración con diversas organizaciones, ha impulsado iniciativas que promueven el uso de compostaje y agroecología, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental y generar conciencia sobre la protección del medio ambiente.
Dos de los proyectos destacados en la región son “Por un barrio compostable”, llevado a cabo por la Junta de Vecinos La Lobería de Cobquecura, y “Incorporando la agroecología” de la Agrupación de Padres y Amigos de Personas con Síndrome de Down en San Carlos. Ambos proyectos recibieron un financiamiento de $6 millones a través del Fondo de Protección Ambiental 2023, y buscan educar a la comunidad en la correcta gestión de residuos, compostaje, reciclaje y prácticas agrícolas sostenibles.
En el caso de La Lobería de Cobquecura, se implementaron 22 composteras domiciliarias y contenedores de residuos, lo que permitió a las familias del sector gestionar de manera más eficiente los residuos orgánicos y contribuir a la economía circular. Por su parte, la Agrupación de Padres y Amigos de Personas con Síndrome de Down en San Carlos habilitó un invernadero de agroecología educativa, promoviendo la creación de alimentos de forma sostenible y el reciclaje de residuos orgánicos. Estos proyectos contribuyen significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir el cambio climático.