?>
Noticias
Metropolitana de Santiago | Santiago | Santiago - Publicado hace 9 horas

Gobierno y gremios analizan impacto de aranceles de EE.UU. a productos agroalimentarios chilenos

Nacional Gobierno y gremios analizan impacto de aranceles de EE.UU. a productos agroalimentarios chilenos
#9199 | 07 de Abril del 2025
El encuentro convocado por los ministerios de Agricultura, Economía y Relaciones Económicas Internacionales reunió a representantes del sector público y privado para coordinar acciones frente a las nuevas barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos a productos silvoagropecuarios chilenos.

Santiago, 7 de abril de 2025.- Con el objetivo de analizar el impacto de la reciente aplicación de tarifas arancelarias por parte de Estados Unidos a productos chilenos, se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario, liderada por los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, de Economía, Nicolás Grau, y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

La reunión contó con la participación de autoridades como el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Asimismo, asistieron representantes de los principales gremios y asociaciones del sector agroalimentario, incluyendo Frutas de Chile, Vinos de Chile, SalmonChile, Fedefruta, Chilealimentos, Chile Nuts, Corma, Faenacar, Exporlac, Hortach, Consejo del Salmón, ANPROS, ChileCarnes y ChilePrunes, entre otros.

“Muy importante lo que hemos acordado: una cooperación público-privada muy activa con todos los gremios, además de una coordinación interministerial sólida. Seguiremos impulsando la promoción de nuestros productos en mercados estratégicos como China, ASEAN y Japón, así como profundizando nuestra inserción en América Latina. La diversificación de mercados es clave para reducir la dependencia de un solo mercado”, sostuvo el ministro Esteban Valenzuela.

Por su parte, el ministro Nicolás Grau destacó la relevancia del trabajo conjunto: “Estamos poniendo lo mejor de nuestro lado, con una articulación público-privada fuerte, para apoyar a un sector productivo que ha trabajado durante décadas para posicionar a Chile en mercados internacionales. A la par del monitoreo de lo que ocurre con Estados Unidos, avanzamos activamente en la apertura de nuevos mercados”.

Desde la SUBREI, la subsecretaria Claudia Sanhueza explicó que el gobierno está desplegando una estrategia de diplomacia económica enfocada en el diálogo con autoridades estadounidenses responsables de los temas arancelarios. Además, se están gestionando nuevas instancias en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Chile y EE.UU., mientras que los agregados comerciales de ProChile recopilan información estratégica para anticiparse a cambios en el comercio global.

En 2024, las exportaciones de productos silvoagropecuarios chilenos a Estados Unidos alcanzaron los US$ 3.966 millones FOB, siendo los rubros más relevantes las frutas, productos forestales, vinos y alcoholes, y carne de ave y sus subproductos.

El encuentro subraya la relevancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado frente a los desafíos que impone el escenario internacional, y refuerza el compromiso del país con la diversificación de mercados y el fortalecimiento del comercio exterior sustentable y competitivo.