?>
Noticias
Ñuble | Punilla | San Carlos - Publicado hace 13 horas

SernamEG inaugura un nuevo Centro de Atención Especializada en Violencias de Género en Ñuble

Nacional SernamEG inaugura un nuevo Centro de Atención Especializada en Violencias de Género en Ñuble
#9245 | 30 de Abril del 2025
Este centro es el segundo en la región, convirtiéndose en el 25 a nivel nacional, y contará con una segunda placa en memoria de una víctima de femicidio en 2021 de la comuna de San Carlos.

En una emotiva ceremonia que recordó la memoria de una víctima de femicidio, la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Donaire, junto a la directora regional del SernamEG Ñuble, Nicol Ulloa Castillo, inauguraron un nuevo Centro de Atención Especializada en Violencias de Género, el que será ejecutado por la municipalidad de San Carlos beneficiando a mujeres de esa comuna, así como de Coihueco, San Nicolás, Ñiquén y San Fabián.

Con esta inauguración, la región cuenta con dos centros de este tipo, el de Chillán y San Carlos, donde las mujeres víctimas de violencia grave o extrema recibirán atención jurídica, psicológica, social y psiquiátrica, con el objetivo de brindar una atención integral y reparatoria.

“Hoy damos un paso importante para garantizar que ningún territorio quede excluido del derecho a vivir una vida libre de violencias. Este centro —el segundo en la región de Ñuble y el número 25 a nivel nacional— es un reflejo concreto del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con las mujeres, niñas y diversidades, particularmente con aquellas que han sobrevivido a la violencia más grave o extrema”, sostuvo la directora regional del SernamEG, Nicol Ulloa.

Para el alcalde de la comuna, Rubén Méndez “es un privilegio que este centro esté en San Carlos. Es el primero en la provincia de Punilla (…) Esto no es solo igualdad, sino que evitar la violencia y protección de las mujeres por algo culturalmente arraigado hace mucho tiempo. Nos sentimos muy bien que esta inversión se haya realizado acá, que esté funcionando y esperamos que las mujeres se sientan debidamente acogidas para iniciar sus procesos de sanación que, a veces, son un poco complejos”.

La ceremonia contó, además, con la presencia de Camila Milla Troncoso, hija de Mariana Milla Núñez, quien en 2021 fue víctima de femicidio consumado, en donde el Servicio consiguió presidio perpetuo calificado para el responsable. En su memoria, se descubrió una placa en su recuerdo, que releva la importancia de vivir una vida libre de violencias. Al respecto, Camila, afirmó que “estamos emocionados porque este centro va a llevar el nombre de mi mamá, en honor a su memoria y también como un recordatorio de que la violencia de género mata, las medidas cautelares fallan y que hay mucho por mejorar para salvar la vida de muchas mujeres”.

Por su parte, para la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Donaire “este centro no es solo un espacio físico; es un símbolo de la voluntad del Estado para proteger y empoderar a las mujeres víctimas de violencia grave o extrema. Al ser el segundo en Ñuble y el 25 en el país, consolida una red de atención integral que prioriza la vida, la seguridad y la justicia. La colaboración entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG y la Municipalidad de San Carlos, demuestra que la articulación estatal es la clave para tejer una red de protección sólida, accesible y efectiva, que no deje a ninguna mujer atrás”.

En la ceremonia también participó la seremi de la Mujer de Ñuble, Constanza Sánchez, funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y las profesionales que atenderán el centro, además de la familia de Mariana.

Este centro, que comenzó su labor en 2024 con una triada profesional, hoy se convierte formalmente en un centro especializado, gracias al esfuerzo conjunto del SernamEG y de la Municipalidad de San Carlos, que ha permitido ampliar el equipo profesional con más recursos humanos y técnicos, incorporando horas psiquiátricas y supervisión especializada. Esto no solo mejora la atención, sino que también dignifica la experiencia de quienes recurren a este servicio buscando protección, orientación y reparación.