La subsecretaria de agricultura, Ignacia Fernández, llegó a Chillán junto a los subsecretarios Francisca Perales de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y su par de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, para reunirse con alcalde de Ñuble a quienes se les informó sobre las ayudas y la forma como está organizándose el Gobierno para llegar a quienes han sido afectados por las lluvias de los últimos días.
En el caso particular de lo que corresponde al Ministerio de Agricultura, informó que uno de los ejes fundamentales de este conjunto de ayudas tempranas, tiene que ver con la reactivación productiva y que, en ese sentido, se está trabajando en un catastro de afectación productiva, pero al mismo tiempo y en paralelo para llegar de forma adecuada a quienes más lo necesitan en el corto plazo, iniciando la entrega de alimentación animal.
‘Hoy día estuvimos justamente supervisando la carga de camiones para entrega de alimentación animal para usuarios no INDAP, porque es importante señalar que estamos llegando con alimentación a usuarios de INDAP y no INDAP, ayuda que, este caso, iba destinada a Coelemu. En los próximos días seguiremos con las entregas en las distintas comunas de la región’, precisó la subsecretaria.
Agregó que, adicionalmente, en materia de ayudas tempranas, además de lo que tiene que ver con alimentación animal, se está trabajando en conjunto con la Comisión Nacional de Riego y los municipios en la limpieza de canales de regadío de manera tal de asegurar la habilitación de las obras de riego antes del inicio de la próxima temporada de riego en el mes de septiembre. ‘Esos son los dos paquetes fundamentales de ayudas tempranas que desde el Ministerio de Agricultura estamos coordinando para ir en ayuda a los agricultores’, señaló.
En una evaluación de la situación vivida a raíz del frente de mal tiempo que afectó a la zona centro sur del país, la subsecretaria dijo que ha sido un tema bien complejo en todas las regiones afectadas. ‘Ñuble y Maule son dos de las regiones más afectadas, además con la dificultad de la doble afectación que implica haber salido de una temporada compleja de incendios forestales. Por suerte, la mayor parte de las zonas que se han visto afectadas, por ahora, por las inundaciones no son las mismas que se vieron afectadas por los incendios’, dijo.
Respecto de lo que se ha visto en Ñuble, la subsecretaria señaló que lo que se ve, es que hay niveles de afectación importante en cultivos de hortalizas, de frutales. ‘Todavía hay que valorar qué es lo que ocurre porque mucho de eso se puede recuperar en la medida que el agua baje. Lo más importante era, primero, contener la emergencia y ahora estamos trabajando fuertemente en lo que tiene que ver con reencauce de canales y obras de riego, porque en la medida en que el agua baja hay una parte de los cultivos, probablemente hortalizas que sí se pueden recuperar’, precisó la subsecretaria. (HC).