?>
Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 653 dias

Ministra de la Mujer lanzó en Chillán actualización del 4° Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2018-2030

Delegaciones Ministra de la Mujer lanzó en Chillán actualización del 4° Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2018-2030
#6152 | 26 de Julio del 2023
Actividad se desarrolló en el teatro municipal y contó con la presencia de las más altas autoridades regionales y de la mujer

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto al delegado presidencial Gabriel Pradenas, y a la subsecretaria de la cartera, Luz Vidal, encabezó la presentación de la actualización del ‘4° Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2018-2030’, hoja de ruta en materia de políticas de igualdad del Estado de Chile y documento guía con compromisos concretos de los organismos públicos para avanzar en equidad de género.

 

La ministra Orellana explicó los alcances de este 4° Plan a las mujeres y autoridades presentes en la actividad que se desarrolló en el teatro Municipal, señalando que este representa la hoja de ruta en materia de políticas de igualdad del Estado de Chile y una guía con compromisos concretos de los organismos públicos para avanzar en equidad de género. Su formulación, coordinación y evaluación le corresponden al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

 

El Plan Nacional de Igualdad 2018-2030 fue formulado a partir de cuatro enfoques: de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad, de democracia paritaria, representativa y participativa, de ciudadanía plural y de territorialidad. La estructura original del Plan consideró seis derechos y un ámbito sobre institucionalidad y articulación del Estado, con metas e indicadores en cada uno de ellos (105 metas y 124 indicadores en total).

 

‘El primer plan se lanzó en 1994, este es el cuarto y queremos insistir en que es una actualización porque no estamos partiendo de cero, estamos reconociendo los aportes que hicieron los distintos gobiernos y estamos actualizándolo porque tuvimos varias contingencias importantes durante los últimos años siendo la más importante de ellas la pandemia, que significo un retroceso histórico de una década en inserción laboral femenina y esta actualización lo que busca es hacerse cargo de aquello’, dijo la ministra Orellana.

 

La autoridad nacional del Sernameg precisó que por primera vez el Plan Nacional de Igualdad se va a implementar durante el gobierno que lo lanza. ‘Antes, desde el año 1994 en adelante, la costumbre era que se trabajaba durante un gobierno y se le entregaba al siguiente. A nosotros nos interesa demostrar que podemos avanzar y dar el ejemplo y por eso es que lo lanzamos y se va a empezar a trabajar durante los años 2023-2024-2025 y tiene meta hasta el año 2030’, dijo la secretaria de Estado.

 

La ministra Orellana invitó a la ciudadanía a informarse, ‘a las autoridades de todos los gobiernos regionales, locales y también a todas las instituciones que quieran sumarse a este trabajo y poner metas ambiciosas para el 2030’. Agregó que el plan es lanzado en Ñuble porque se han propuesto metas, objetivos y trabajo a las mujeres rurales. ‘Sabemos que hay una deuda con las mujeres del campo en educación, trabajo y en todos los ámbitos, por lo tanto, hemos puesto el ojo ahí y estamos lanzando este plan aquí porque donde ponemos el ojo tenemos que poner también las manos y las palabras y vamos a seguir trabajando para poder cumplir estas metas’, precisó la ministra del Sernameg.

 

La ministra Orellana dijo que en este momento la prioridad del Servicio para Ñuble es la independencia económica de las mujeres porque, precisó, ‘actualmente en Ñuble tenemos 40 mil mujeres que, en la encuesta nacional de empleo, declaran no trabajar porque tienen necesidades familiares permanentes’.